El Centro VirtualCervantes presenta en su Web una edición crítica y anotada de las Rimasde Gustavo Adolfo Bécquer, realizada por Luis Caparrós Esperante, profesor y
filólogo gallego. Esta edición reúne las rimas incluidas en el autógrafo Libro
de los gorriones, así como otras de procedencia diversa.
Desde la Home
Page podemos acceder a varias secciones:
- Introducción. Es muy aconsejable su lectura, ya que, gracias al manejo de una bibliografía extensísima, el editor nos ofrece una biobibliografía del poeta muy cuidada y con muchas sugerencias para ulteriores lecturas con las que profundizar en la figura literaria de nuestro clásico. En particular, es imprescindible el capítulo “¿Qué es poesía?”, donde se nos ilustra de forma clara y resumida las principales característica de la poética becqueriana.
- Rimas. Este enlace nos direcciona a otra página en la que están recogidas todos los poemas de Bécquer, rigurosamente comentados y anotados (se propone un comentario tanto crítico como interpretativo). También esta sección contiene un prólogo: "Introducción sinfónica”.
- Apéndice. Finalmente encontramos el apéndice. Allí podemos acceder a cuatro subapartados: “I. Cartas literarias a una mujer”; “2. Reseña de la Soledad de A. Ferrar, por Bécquer”; “3. Prólogos de R. Rodríguez Correa a las Obras”; “4. Cronología”. Es muy útil leer el punto 3, ya que allí podemos acceder a la digitalización de la introducción escrita por R. R. Correa a la primera edición de las Obras becquerianas.
En definitiva, el
Centro Virtual Cervantes nos brinda la posibilidad (única) de disfrutar de la edición crítica de una obra poética por excelencia del romanticismo español como son las Rimas de Bécquer, verdadero punto de partida de la lírica moderna. No es frecuente encontrar material
de calidad (¡y gratuito!) en la Web como éste. Por lo tanto, no hay que desperdiciar la
oportunidad de acercarse a unos textos únicos en nuestra tradición literaria,
acompañados, además, por un especialista como Caparrós Esperante.
¡Buena lectura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario